raulcast

Contratos laborales renovados cada seis meses: ¿Mantienen continuidad laboral?

El Código de Trabajo panameño establece en el Artículo 75 que los contratos sucesivos celebrados por más de dos años se consideran de duración indefinida. Si el empleador decide despedir al trabajador, este tiene derecho a: Derechos del trabajador: Preaviso: Pago equivalente a 30 días de salario o notificación con un mes de antelación. Prestaciones laborales: Incluyen …

Contratos laborales renovados cada seis meses: ¿Mantienen continuidad laboral? Leer más »

Residentes morosos en propiedades horizontales: ¿Desde cuándo se puede proceder legalmente?

La Ley 284 de 2022 regula el régimen de propiedad horizontal, estableciendo que los residentes deben pagar puntualmente las cuotas de mantenimiento. Cuando un residente acumula tres meses de morosidad, la administración puede: Procedimientos legales: Notificar al moroso: Emitir un aviso formal solicitando el pago de la deuda. Este aviso debe incluir el monto adeudado y …

Residentes morosos en propiedades horizontales: ¿Desde cuándo se puede proceder legalmente? Leer más »

¿Qué hacer si no se cumple con el acuerdo de reglamentación de visitas?

La Ley No. 3 de 1994, Código de la Familia, protege el derecho de los menores a mantener relaciones con ambos padres. Si una de las partes incumple el acuerdo de visitas, el afectado puede: Acciones legales disponibles: Denunciar el incumplimiento: Presentar una denuncia en el Juzgado de Familia solicitando la ejecución del acuerdo. Es importante …

¿Qué hacer si no se cumple con el acuerdo de reglamentación de visitas? Leer más »

¿Cómo se calcula el monto de una pensión alimenticia en Panamá?

El Código de la Familia establece que ambos padres deben contribuir al sustento de sus hijos menores de edad. El monto de la pensión alimenticia es determinado por el Juzgado de Familia, considerando: Factores clave para el cálculo: Ingresos del obligado: Se evalúa el salario, ingresos adicionales y bienes. También se consideran posibles gastos deducibles como …

¿Cómo se calcula el monto de una pensión alimenticia en Panamá? Leer más »

¿Qué hacer en caso de cometer un atropello o un homicidio culposo? ¿La aseguradora se hace cargo?

El homicidio culposo ocurre cuando una persona causa la muerte de otra debido a imprudencia, negligencia o incumplimiento de normativas de tránsito, según el Artículo 135 del Código Penal panameño. Ante un accidente de esta índole, es fundamental seguir estos pasos: Pasos a seguir tras un accidente: Notificar a las autoridades: El conductor debe reportar el …

¿Qué hacer en caso de cometer un atropello o un homicidio culposo? ¿La aseguradora se hace cargo? Leer más »

El ruido de los establecimientos comerciales cerca de las residencias: ¿Cómo proceder legalmente en Panamá?

El ruido excesivo generado por establecimientos comerciales en zonas residenciales puede causar molestias significativas y afectar la calidad de vida de los residentes. En Panamá, este problema está regulado por el Decreto Ejecutivo No. 120 de 1996, el cual establece límites máximos de ruido permitidos: 60 decibeles durante el día (6:00 a.m. a 10:00 p.m.) …

El ruido de los establecimientos comerciales cerca de las residencias: ¿Cómo proceder legalmente en Panamá? Leer más »

Análisis de la Diferencia entre el Delito de Estafa y el Incumplimiento de Contrato según la Legislación Panameña

En el ámbito legal, es crucial distinguir entre el delito de estafa y el incumplimiento de contrato, ya que cada uno tiene implicaciones legales y consecuencias diferentes. En Panamá, la legislación establece criterios específicos para identificar y tratar estos dos conceptos. En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre ambos y su tratamiento según la …

Análisis de la Diferencia entre el Delito de Estafa y el Incumplimiento de Contrato según la Legislación Panameña Leer más »

Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
💬¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?